Creatividad: Un paso hacia la innovación

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y relaciones. Conecta ideas para desarrollar nuevos conceptos, consiste en formar combinaciones nuevas de elementos existentes.
La creatividad es una competencia que se puede aprender y desarrollar.
Componentes de la creatividad
Para lograr el mayor impacto de la creatividad, existen tres componentes que deben coincidir para incrementar su impacto, estos aspectos son:
- El conocimiento y la experiencia.
- El pensamiento divergente, creativo, disruptivo.
- La motivación y la perseverancia.
Estrategias que impulsan la creatividad
Algunas estrategias que impulsan la creatividad en las personas y en las empresas son:
- Disponer de tiempo para pensar.
- Razonar en forma transgresora.
- Tener una visión holística y apertura hacia otras disciplinas.
- Utilizar muchas opciones para representar ideas.
- Usar las técnicas de creatividad existentes.
- Trabajar en equipo.
La creatividad mejora al descubrir un elemento que nos gusta y que nos permite dar un mejor desempeño combinándolo con la pasión que le ponemos a las cosas que nos gustan.
Herramientas de la Creatividad
Para el desarrollo de la creatividad se disponen de diversas herramientas usadas por las personas y por las empresas para generar ideas creativas.
Entre las herramientas más usadas tenemos: el brainstorming, los mapas mentales y los reactivos visuales.
El brainstorming o lluvia de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado, la participación es grupal y se busca generar muchas ideas sin limitaciones ni restricciones.
El mapa mental es un diagrama donde se representan gráficamente palabras o conceptos que derivan de una idea central. Su función principal es provocar ideas.
De igual manera, el collage de revistas puede ser un reactivo visual para desatar ideas creativas y provocar ideas adicionales en forma aleatoria, sin controles ni restricciones.
Existen muchos métodos y formas de desatar ideas creativas, algunas formas estructuradas y secuenciales buscan seguir una serie de pasos o procedimientos continuos para generar ideas, entre los que mencionamos:
El Método Scamper es una técnica de creatividad que consiste en aplicar una serie de acciones de manera de explotar posibilidades creativas de un producto o un servicio. Su nombre viene de usar los verbos: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer, Eliminar y Reordenar.
La caja morfológica es una herramienta de creatividad que consiste en identificar los atributos de un producto o servicio y luego explotar posibilidades adicionales, siguiendo una secuencia de manera de ampliar las ideas creativas.
Los seis sombreros para pensar es una herramienta que permite pensar y evaluar propuestas creativas desde diferentes ópticas o personalidades las cuales están asociadas a los colores del sombrero.
-
Color blanco: Significa, una mirada objetiva a los datos y a la información
-
Color rojo: Legitimar los sentimientos, presentimientos y la intuición.
-
Color negro: Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia.
-
Color amarillo: Simboliza el optimismo, lógica positiva, factibilidad y beneficios.
-
Color verde: La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades, percepciones y usar el pensamiento creativo
-
Color azul: Significa el control y gestión del proceso del pensamiento.
Estas herramientas buscan facilitar la generación de ideas partiendo de un producto o servicio ya existente y aplicándoles de forma metódica alguna herramienta de creatividad.
En Academia Gerencial disponemos del programa Creatividad e Innovación diseñado como un curso avanzado que te permite entender las diferentes herramientas para garantizar el éxito de una manera diferente y no convencional.
Equipo de redacción
Te invitamos a profundizar sobre este tema con nuestro curso online de: Creatividad e Innovación
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de toda lo que Academia Gerencial ofrece para ti:
Instagram: @academiagerencial
Facebook: Academia Gerencial
YouTube: Academia Gerencial