Ingresar Registrarse
Academia Gerencial
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos
    • Efectividad Estratégica
    • Competencias digitales
    • Distíngase por el servicio
    • Gestión de personas
    • Competitividad comercial
    • Excelencia en procesos
    • Eficiencia gerencial
  • Nosotros
  • Blog
  • Aula virtual
  • 0 artículos$0.00
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos
    • Efectividad Estratégica
    • Competencias digitales
    • Distíngase por el servicio
    • Gestión de personas
    • Competitividad comercial
    • Excelencia en procesos
    • Eficiencia gerencial
  • Nosotros
  • Blog
  • Aula virtual
  • 0 artículos$0.00
Academia Gerencial > Blog > Sin categoría > ¿Dónde y cómo puedo hacer Innovación? Parte I

¿Dónde y cómo puedo hacer Innovación? Parte I

  • 17 de febrero de 2021
  • Autor: Irene Fernandez
  • Categoría: Sin categoría
No hay comentarios
¿Dónde y cómo puedo hacer Innovación? Parte I | Academia Gerencial
Compartir en

Esa es la pregunta que surge después de entender la importancia de la innovación, y su impacto en la competitividad de las empresas y en la sociedad.

La respuesta es muy amplia y es importante que se internalice que la innovación puede ser tan cotidiana como queramos.

La innovación es una forma de ser y de actuar que se manifiesta en una búsqueda contante de nuevas formas, más eficaces y eficientes y que generen valor para el cliente.

Una formula matemática diría que Innovación es:

Nuevas Ideas + Ejecución = Mayor Valor

Podemos hacer innovación en un arcoíris de áreas y ámbitos como son:

  • Nuevos Productos
  • Nuevos Servicios
  • Nuevos procesos o tecnologías
  • Nuevas experiencias
  • Nuevas Estrategias
  • Nuevos Mercados
  • Nuevos Canales de Distribución
  • Nuevas Alianzas Estratégicas.

En cada aspecto podemos generar una idea innovadora con impacto en el mercado. Cuando indagamos sobre personas innovadoras, vemos que su “idea” vino de diferentes fuentes, a veces simplemente observando las necesidades de otros, otras veces vienen las ideas de retar los parámetros establecidos de algún negocio o alguna circunstancia en la cual alguien se interrogó ¿y por qué no se puede? O también a veces podemos desarrollar una innovación a partir de una tendencia que se aproxima como algo que se convertirá en una moda o en una expresión masiva de algún gusto o interés.

Una Metodología para desarrollar ideas innovadoras a partir de tres miradas por el mundo.

El mundo académico, institucional y organizacional siempre a querido poder desarrollar una metodología que de forma proactiva, deliberada y consistente le permita desarrollar innovación; una forma ha sido observar que han hecho los innovadores y tratar de identificar patrones mentales de observación y de trabajo que le permitieron incursionar en algún proyecto innovador.

¿Qué es lo que ve un innovador, que otros no ven? Se ha identificado que los innovadores tienen miradas diferentes respecto a su entorno y una clave para desarrollar la innovación es tomar esas miradas y poder aplicarlas en nuestro entorno laboral y personal.

Imaginemos que disponemos de 3 lentes de diferente color, cada uno tiene un modelo diferente y permite mirar el mundo desde una óptica distinta, permite ver las cosas con otra mirada, de una forma que no habíamos pensado.

Imaginemos que estos 3 lentes al ponerlos muestran un paisaje de colores diferentes y con un enfoque totalmente distinto a los otros lentes. Si nosotros usamos estos 3 lentes, uno en cada momento, estaremos pensando y viendo las cosas con tres miradas que nos permitirán generar una metodología para hacer innovación.

Estos tres lentes son: Lente 1, DETECTAR TENDENCIAS, Lente 2: CUESTIONAR CREENCIAS y Lente 3: VER NECESIDADES.


Cada uno de estos lentes me lo puedo poner cuando quiera y observar espacios de oportunidades, y generar la innovación.

Una mirada al mundo con el lente de DETECTAR TENDENCIAS.

Imagínese que tiene unos lentes que le mostrarán las tendencias que ocurren en el mundo, en su ciudad, pero también en su negocio específico. Imagine que hace una lista de las tendencias que se le van ocurriendo y que a través de ese lente se le aparecen de forma clara. Los innovadores les prestan mucha atención a las tendencias emergentes, a esas discontinuidades que nacen y que tienen el potencial de volverse masivas.

Recordemos que una tendencia es una idea o corriente que sigue determinada dirección, como la moda, nuevas tecnologías, estilos de vida, como los gustos por una determinada música o algún tipo de alimento o peinado.

Si hoy pensamos en tendencias mundiales, haríamos una gran lista: por ejemplo, es una tendencia el mundo digital, la preocupación por la vida sana y por el ambiente. También son ejemplos de tendencias mundiales las redes sociales, la mayor longevidad de la población y los consumidores con gustos globales.

De igual manera que hay tendencias a nivel global, también existen tendencias en cada tipo de industria o negocio, por ejemplo, si pensamos en la educación, una tendencia es hacia el e-learning, hacia una formación más segmentada, hacia contenidos académicos globales y hacia el uso de la tecnología para abaratar y masificar la educación. Igualmente, si pensamos en la industria de alimentos, una tendencia es ofrecer alimentos sin productos químicos, que los envases sean de tamaños más pequeños, al igual que con valores agregados como: contenidos adicionales de vitaminas, de calcio, o segmentados para grupos de consumidores, por ejemplo, alimentos sin gluten, sin lactosa, sin cafeína, sin azúcar, etc. 

Cada tipo de industria tiene sus propias tendencias que marcan la pauta de lo que busca y usa el consumidor.

Cuando usted use este lente, tiene que listar tendencias globales, que lo puedan afectar, pero también tendencias específicas del tipo de industria o negocio donde usted se desenvuelva y donde quiera desarrollar proactivamente una innovación.

Una mirada al mundo con el lente de CUESTIONAR CREENCIAS.

Imagínese que este segundo lente tiene la particularidad de preguntarse por qué las cosas son así y cuestionar ese estatus; son unos lentes rebeldes que no aceptan argumentos como: “aquí siempre se ha hecho así”, “siempre ha sido así”, o argumentos similares. Es una mirada al mundo de forma irreverente, retadora y cuestionadora. ¿Por qué los lectores deben pagar por un periódico? ¿Por qué en una tienda sólo atienden de día?, ¿Por qué hay que enfocarse en los consumidores con alto poder adquisitivo?, ¿Por qué hay que pagar para que la gente trabaje en algo que le gusta? ¿Por qué las empresas tienen que dar utilidad?, ¿Por qué el checkout de los hoteles es a las 1 de la tarde? ¿Por qué tengo que aceptar algún paquete de la empresa de televisión por cable y no pagar por los canales que realmente veo?, ¿por qué debo concentrarme sólo en los clientes y abandonar a la comunidad?, ¿por qué el resguardo ambiental debe hacerlo sólo el gobierno? etc, etc.

Con este enfoque o nuevo lente, cada negocio se evalúa desde el cuestionamiento de los aspectos tradicionales que lo sustentan, los paradigmas tradicionales se deben cuestionar de manera que con este lente aparecen las grandes innovaciones o los cambios abruptos del pensamiento dominante.

Se puede decir que este es el lente de los cambios drásticos de pensamiento y es el lente que desafía lo establecido en consecuencia es un lente que genera enfoques de cambios drásticos en los modelos de negocio.

Una mirada al mundo con el lente de VER NECESIDADES.

Imagínese que tiene unos lentes con un imán para ver las necesidades de los demás, desde las necesidades básicas de las mayorías (alimento, transporte, salud, agua, vivienda, electricidad, vestimenta, comunicación), hasta las necesidades a veces no verbalizadas abiertamente, pero que están latentes.

Esa necesidad no abierta pero latente en la mayoría de la población fue lo que aprovechó Mark Zuckerberg cuando creó Facebook y develó esa necesidad del ser humano de compartir, relacionarse y conocer de la vida de los otros. Imagínese el impacto de esta necesidad que al día de hoy el 15% de la población mundial, más de 1.200 millones de personas pertenecen a alguna red social.

Con el lente de ver las necesidades usted podría descubrir qué necesita el estudiante para hacer su tarea, qué necesita el ama de casa para alimentar a sus hijos, qué herramienta necesita el mecánico para cambiar un caucho, pero también qué necesita una comunidad para mejorar su nivel de vida y así sucesivamente. Ver las necesidades siempre ha sido una fuente inagotable de opciones para innovar.

Este lente, es particularmente importante cuando hacemos iniciativas de RSE, puesto que significa ver las necesidades del entorno, tanto de las comunidades como del ambiente, de forma cuidadosa, sensible y profunda, de manera de levantar estos aspectos para poder hacer la innovación en RSE.

Equipo de Redacción de Academia Gerencial.

Conoce nuestro cursos online de:


1. Innovación en Modelo de Negocios
2. Innovación Empresarial
3. Innovación Estratégica

El Blog de Academia Gerencial, tiene una visión tanto empresarial, gerencial como dirigida a los consumidores y aficionados.

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de toda lo que Academia Gerencial ofrece para ti:

Instagram: @academiagerencial

Facebook: Academia Gerencial

YouTube: Academia Gerencial

Linkedin: Academia Gerencial

Pinterest: Academia Gerencial

CapacitaciónOnline CursoOnline InnovaciónEstratégica PensamientoDeDiseño

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Compartir en

Suscríbete a nuestro blog

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

POST MÁS RECIENTES

Recomendaciones de experiencias en el Teletrabajo | Academia Gerencial Recomendaciones de experiencias en el Teletrabajo
Sin categoría ,
4 Habilidades de impacto en el Servicio al Cliente | Academia Gerencial 4 Habilidades de impacto en el Servicio al Cliente
Sin categoría ,
¿Dónde y cómo puedo hacer Innovación? Parte II | Academia Gerencial ¿Dónde y cómo puedo hacer Innovación? Parte II
Sin categoría ,

Síguenos en las Redes Sociales

NOSOTROS

Somos una academia de formación gerencial online, dirigido a particulares con intereses de seguir incursionando en el desarrollo de habilidades gerenciales.

CURSOS

ENLACES DE INTERÉS

  • Blog
  • Mi cuenta
  • Nosotros
  • Nuestros cursos
  • Preguntas frecuentes

CONTÁCTANOS

  • Calle Dr Jacinto Ignacio Mañón # 7 | Ensanche Paraíso | Santo Domingo
  • +1 809 540 7453
  • [email protected]
Footer logo
Este sitio es propiedad de Link Gerencial Consultores
      Buscar
      Academia Gerencial utiliza cookies para que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando este sitio, estás aceptando el uso de cookies. Para más información consulta nuestra Política de privacidad Acepto
      Privacy & Cookies Policy

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado

      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

      Non-necessary

      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

      GUARDAR Y ACEPTAR
      Ver carrito Pagar Seguir comprando
      ¿Necesitas ayuda?
      ¡Comunícate con nosotros!
      Haz clic para iniciar un chat
      Te responderemos en unos minutos
      Irene Fernández