Ingresar Registrarse
Academia Gerencial
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos
    • Distíngase por el servicio
    • Competencias digitales
    • Competitividad comercial
    • Eficiencia gerencial
    • Excelencia en procesos
    • Efectividad Estratégica
  • Nosotros
  • Blog
  • Aula virtual
  • 0 artículos$0.00
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos
    • Distíngase por el servicio
    • Competencias digitales
    • Competitividad comercial
    • Eficiencia gerencial
    • Excelencia en procesos
    • Efectividad Estratégica
  • Nosotros
  • Blog
  • Aula virtual
  • 0 artículos$0.00
Academia Gerencial > Blog > Sin categoría > Mejora del servicio: ¿Por dónde comenzar?

Mejora del servicio: ¿Por dónde comenzar?

  • 29 de diciembre de 2020
  • Autor: Irene Fernandez
  • Categoría: Sin categoría
No hay comentarios
Mejora del Servicio - Academia Gerencial
Compartir en

Cada vez, más empresas se plantean mejorar la calidad de servicio porque entienden que es una ventaja competitiva, que permite afrontar mejor la competencia y además porque el servicio según los estudios es la variable de mayor importancia para “fidelizar al cliente”. La pregunta que frecuentemente surge es: ¿Por dónde debo comenzar?

Esta interrogante, dependerá del tipo de empresa que se plantee hacer la mejora del servicio, ya que serán diferentes las actividades a desarrollar si la empresa es un restaurante, una tienda o un hotel, sin embargo, la metodología que se expondrá puede ser perfectamente replicable para cualquier empresa que preste servicio.

¿Cómo comenzar?

Primero debes responder tu propia interrogante: ¿Quién es mi cliente? Una vez resuelto eso, el siguiente paso en esclarecer, es conocer los atributos de calidad, lo cual significa conocer que cosas, actitudes y/o facilidades requiere mi cliente para sentir calidad de servicio.

⇒El primer paso para desarrollar un plan de calidad es consultar a los clientes y hacer un listado de atributos de calidad.⇐

Este primer paso se deberá efectuar mediante encuestas para poder saber cuál de los atributos es de mayor importancia para nuestro universo de clientes.

Pensemos por un momento que somos clientes de un restaurante y nos consultan cuáles son los atributos de calidad que nosotros como clientes quisiéramos recibir del servicio: unos dirán la atención del mesonero, también se señalaría que la presencia del mismo es importante, otros dirán que la iluminación, comodidad de las sillas, el ambiente, también saldrían aspectos como la calidad de la comida, o los precios de los menús, etc.

Cada una de las cosas que se han comentado es lo que se denomina atributos de calidad.

⇒El segundo paso una vez que se tiene un listado de atributos que son apreciados por los clientes, consiste en ponderar los atributos, es decir jerarquizarlos (darles valor) sobre un universo de clientes que represente a la mayoría de los mismos.⇐

Debemos entender que hay clientes que se preocupan principalmente por los precios, otros por la calidad y otros por la atención del personal, sin embargo para poder iniciar un plan de mejora se debe ponderar la opinión de muchos clientes, para poder hacer un plan basado en responder a las expectativas de la mayoría.

Esto se logra haciendo una encuesta donde una vez que se han listado los atributos de calidad se le solicita al cliente que los ordene según la importancia para él.

Este paso se llama: ponderar los atributos de calidad. Es decir, jerarquizarlos de acuerdo a la importancia que para una muestra de clientes representativa tienen cada uno de los atributos del servicio.

⇒El tercer paso es operacionalizar los atributos que resultaron ser de mayor importancia para los clientes.  Este paso consiste en  desglosar en términos operacionales e instrumentales cómo deben desarrollarse las actividades para cumplir con la satisfacción de las necesidades y dar el mejor servicio al cliente.⇐

Este es uno de los pasos mas importantes al momento de desarrollar un plan de mejora del servicio, ya que una vez que se conocen los atributos de calidad, se sabe como los ha jerarquizado el cliente, toca detallar las conductas de calidad que deberán desarrollarse para que el cliente sienta la calidad de servicio.

Debemos preguntar al cliente que significa por ejemplo cuando solicita “buena atención”, que significa “buena calidad”, que significa “buenas instalaciones” y así sucesivamente.

Por ejemplo, en el caso de un restaurante uno podría pensar que una buena atención significa que el mesonero esté uniformado, limpio y arreglado, también que cuando se acerque le sonría y le salude, que le dé la bienvenida.

Podríamos agregar que calidad de atención signifique que sea rápido, que haga empatía con el cliente (es decir consulte al cliente si está apurado, entonces se apure, pero si el cliente no tiene prisa entonces que valla a un ritmo más reposado.

También calidad de servicio en la atención será que el mesonero esté dispuesto a dar detalles del menú, dar recomendaciones, ser atento al momento de acercar una silla, tener modales finos, podríamos incluso ir más allá y decir que el mesonero debe tener buena dicción, saber cómo se preparan los platos y tener una actitud de cercanía y calidez con el cliente.

Todas estas conductas que se describieron son las conductas operativas que debe tener un mesonero para dar buena atención en un restaurante.

Entonces en este tercer paso para desarrollar un plan de calidad de servicio se deberá establecer de forma clara y precisa cuales son las conductas que el cliente reconoce como las que dan respuestas al atributo de calidad.

Este paso debe desarrollarse para cada uno de los atributos de calidad que el cliente ha definido como los de mayor importancia para su percepción de calidad de servicio y se deberán preparar programas para mejorar en los principales atributos.

Alejandro Rivera Prato – @ariveraprato

Crea un estrategia de servicio que este sumamente ligada con el potencial de tus productos, visualiza con mayor intensidad los atributos de valor cursando el curso online de: Enfoque Estratégico del Servicio

Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de toda lo que Academia Gerencial ofrece para ti:

Instagram: @academiagerencial

Facebook: Academia Gerencial

YouTube: Academia Gerencial

CalidadDelServicio CapacitaciónOnline CursoOnline ServicioAlCliente ServicioEstratégico

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Compartir en

Suscríbete a nuestro blog

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

POST MÁS RECIENTES

Las finanzas ¿Realmente son para financieros? | Academia Gerencial Las finanzas ¿Realmente son para financieros?
Sin categoría ,
Nuestras Finanzas Personales | Academia Gerencial Nuestras Finanzas Personales
Sin categoría ,
La comunicación interpersonal efectiva | Academia Gerencial La comunicación interpersonal, tan fácil y tan compleja
Sin categoría ,

Síguenos en las Redes Sociales

NOSOTROS

Somos una academia de formación gerencial online, dirigido a particulares con intereses de seguir incursionando en el desarrollo de habilidades gerenciales.

CURSOS

ENLACES DE INTERÉS

  • Blog
  • Mi cuenta
  • Nosotros
  • Nuestros cursos
  • Preguntas frecuentes

CONTÁCTANOS

  • Calle Dr Jacinto Ignacio Mañón # 7 | Ensanche Paraíso | Santo Domingo
  • +1 809 540 7453
  • [email protected]
Footer logo
Este sitio es propiedad de Link Gerencial Consultores
Buscar
Academia Gerencial utiliza cookies para que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando este sitio, estás aceptando el uso de cookies. Para más información consulta nuestra Política de privacidad Acepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Ver carrito Pagar Seguir comprando
¿Necesitas ayuda?
¡Comunícate con nosotros!
Haz clic para iniciar un chat
Te responderemos en unos minutos
Irene Fernández